seguro de hogar: ocupaciones ilegales

Debemos valorar bien nuestras necesidades y no dejarnos llevar únicamente por ofertas o precios suculentos

Elegir las coberturas de tu seguro de hogar, y de cualquier tipo de seguro, no debe ser a la ligera. ¿Cómo elegir mi seguro de hogar? Debemos valorar bien nuestras necesidades y no dejarnos llevar únicamente por ofertas o precios suculentos que puedan luego jugarnos una mala pasada.

¿Qué cubre un seguro de hogar estándar?

El seguro de hogar tiene que proteger el continente, el contenido y el patrimonio de una persona, salvaguardando su responsabilidad civil.

Cuando vamos a contratar una póliza de hogar debemos fijarnos en los valores del continente (la vivienda) y el contenido (los enseres). Nuestro objetivo debe ser el de asegurarnos que el valor que hemos establecido en póliza cubriría la reposición en caso de siniestro.

A la hora de asegurar nuestras pertenencias, lo ideal es que el valor no esté por encima del real para no pagar un sobreprecio en el seguro de hogar pero también hay que evitar que el valor sea significativamente inferior. A esto le conocemos como infraseguro, y la aseguradora podría aplicar la ley de proporcionalidad. Es decir, si considera que tú póliza sólo está cubriendo tres cuartos de tus pertenencias, únicamente pagará tres cuartos de lo que es el siniestro.

Lo más habitual es que el asegurado tenga que elegir entre tres tipos de seguros:

  • Modular: ofrecen una cobertura básica muy ajustada, permitiendo sumar otras coberturas según nuestras necesidades. Esto es recomendable hacerlo mediante un experto en seguros que sabe qué tipo de coberturas incluir. Por ello, el usuario tiende a cubrir poco más que la responsabilidad civil, lo que puede representar un claro problema en caso de siniestro.
  • Cerrado: en este caso se ofrece una póliza más estándar atendiendo a las necesidades más habituales.
  • Extenso: ofrecen una gran relación de coberturas. El cliente debe comprobar si le interesan todas las coberturas incluidas realmente.

¿Qué coberturas debe tener el seguro de hogar?

Lo más importante son los daños por agua, fuego (incluidas humo y explosiones), fenómenos atmosféricos, robo dentro de la vivienda y, potencialmente, fuera de la vivienda y vandalismo.

También es básica la cobertura de responsabilidad civil. Esta cubre cuando un siniestro en tu vivienda del que eres responsable, por ejemplo un incendio, causa daños a terceros.

También son recomendables coberturas relacionadas con accidentes como la de cristales y vitrocerámica o la que protege los mármoles, granitos y la loza sanitaria.

Igualmente, los daños estéticos son muy interesantes. Esto es cuando no hay repuesto del mismo material que tienes en casa tras un siniestro, por ejemplo un siniestro por agua que ha estropeado parte del solado, servirá para cambiar el de toda la estancia. A la hora de comprobar este tipo de coberturas no solo debemos de preocuparnos de la cantidad que ofrecen en caso de siniestro, también de lo que cubre, atendiendo a las excepciones que el texto de la póliza precise.

Otra tendencia en el seguro del hogar es el de la “servicilización”. Permite la intervención de profesionales de mantenimiento, manitas o cerrajeros que acuden para arreglar pequeños desperfectos de la casa o actuaciones de bricolaje. Según datos de Unespa, los daños por agua representan cuatro de cada diez de los desperfectos atendidos por estos profesionales. Le siguen en importancia, la rotura de cristales (16,9%) y los daños eléctricos (11,3%).

Al margen de todas las coberturas que hemos señalado, el asegurado puede encontrar que como opcionales u obligatorias, se incluyan otro tipo de coberturas en su seguro. Por ejemplo las accidentales, que van más allá de las cubiertas en el modo estándar: seguros de hospitalización y accidentes, coberturas en viaje, coberturas relacionadas con las mascotas, etc.

¿Qué ocurre con las viviendas en alquiler?

Este tipo de seguro es verdaderamente recomendable ya que el seguro de hogar de un casero únicamente cubrirá el continente, la responsabilidad civil de la vivienda (por ejemplo si explotan unas cañerías) y los objetos únicamente del casero. Cualquier cosa que sea del inquilino, no será cubierta por este seguro de hogar. Es la única posibilidad que tiene un inquilino para asegurar sus enseres y pertenencias frente a un siniestro del hogar. De aquí la recomendación de contar con un seguro de hogar para pisos de alquiler.