Ventajas del seguro de salud completo y sin copagos
Aunque en España contemos con un sistema de sanidad pública, en muchas ocasiones es importante ser atendido con la mayor brevedad posible y sin esperar grandes tiempos o una enorme lista de espera.
Hoy en día existe una mayor concienciación en contratación de seguros de salud privados que, en los últimos años, ha crecido enormemente. Sobre todo este último año donde la crisis sanitaria nos ha hecho ver aún más clara la importancia de contar con uno.
Una de las decisiones más importantes a la que nos enfrentamos cuando nos lanzamos a contratar un seguro médico, es si debemos elegirlo con copago o sin él. ¡Pues vamos a resolver todas las dudas!
¿Qué es el copago?
Los seguros de salud de cuadro médico nos permiten acceder a los servicios médicos dentro de un abanico de profesionales y centros que la compañía aseguradora nos ofrece. Ahora bien, podemos encontrar aquellos que cuentan con copago o los que no. ¿En qué se diferencian? El copago, como el propio nombre indica, implica que cuando el asegurado usa los servicios que su seguro médico incluye, tendrá que pagar cierta cantidad del importe del servicio. Es por ello que los seguros médicos con copago tienen primas anuales más bajas.
En cambio, los seguros médicos sin copago cuentan con primas más altas, pero el asegurado paga siempre la misma cantidad, sin tener que pagar más independientemente de cuánto use los servicios médicos.
¿Para quién son más recomendables los seguros con copago?
Los seguros médicos con copago buscan promover un uso «más responsable» del sistema médico, ya que al tener que pagar en cada uso un porcentaje del coste, se procura solo acudir al médico para cosas muy necesarias.
Por tanto, el seguro con copago es más adecuado para aquellas personas que buscan estar médicamente respaldados pero que no planean hacer un uso muy reiterado de los servicios.
Para pacientes que necesitan acudir con más frecuencia a los servicios médicos (como a revisiones periódicas), la modalidad con copago no está recomendada. En este caso sería idóneo un seguro de salud sin copago.
Tipos de seguros con copago
Cada compañía aseguradora ofrece sus propias condiciones en pólizas pero dentro del seguro de salud, el copago tiene muchos puntos intermedios.
- Copago bajo: ofrecen costes bastante bajos por el uso del acto médico, pero el ahorro que ofrecen en la prima también es reducido.
- Copago alto: hacen que el asegurado aporte un importe mayor, que puede ser superior para pruebas diagnósticas o procesos de alto coste aunque, a cambio, suelen implicar primas bastante bajas.
- Copago progresivo: las primeras veces que se usa el servicio se cuenta con un copago bajo, pero conforme más se usa, va incrementado el importe por cada acto médico, y cada año vuelve a reiniciarse el contador.
Los seguros de salud sin copagos nos ofrecen la posibilidad de usar los servicios, pruebas diagnósticas, cirugías u hospitalizaciones tantas veces como nos haga falta.
- Seguro de salud sin copagos con todas las coberturas.
- Guía médica con los mejores centros de salud.
- Acceso a todas las especialidades para todo tipo de visitas, intervenciones, pruebas, tratamientos y salud dental.
En Nephilim buscamos siempre el seguro médico que mejor se adapte a nuestros clientes y revisamos los periodos de carencia si cambia de compañía aseguradora. Además, contamos con ofertas especiales para seguros de salud para familias, parejas y para personas mayores de 50 años.
Infórmate sobre el seguro de salud que se ajusta a tus necesidades llamando al 951 955 000 o por correo electrónico: info@nephilim-mediacion.es. Si lo prefieres, puedes accede a nuestra calculadora de precios de seguros online y calcula el precio de tu seguro de salud personalizado.