dudas coberturas seguro auto

¿Cubre el seguro del coche a un conductor si no aparece en la póliza?

Cualquier conductor que tenga el carnet de conducir en vigor puede conducir cualquier coche, pero ¿puede conducir el coche de cualquier otra persona? La DGT considera que sí pero las compañías quizás no siempre.

Así que la pregunta sería… ¿cubre el seguro del coche a un conductor si no aparece en la póliza? Y la respuesta es: depende. Y depende también de cada compañía y, sobre todo, de la edad del conductor culpable en caso de siniestro.

Requisitos y condiciones

Un conductor ajeno al seguro del coche podría estar cubierto si:

  • Si tiene la misma edad o superior a la de la persona que está dada de alta en la póliza como conductor habitual.
  • Que tenga más años de carnet que el conductor habitual o que que disponga de al menos dos años de carnet

Estos son requisitos genéricos y cada compañía puede actuar de diferentes maneras. Por ello, en el proceso de contratación del seguro es muy importante informarnos sobre el riesgo suscrito e intentar que este sea lo más completo posible. La declaración de los conductores que van a utilizar el vehículo asegurado tiene la misma o mayor relevancia que las características específicas del mismo para la correcta declaración del riesgo y evitar problemas o limitaciones en la cobertura.

Eso si, lo anterior no afecta a la cobertura a terceros. Las compañías aseguradoras siempre responden por responsabilidad civil obligatoria, es decir, por los daños corporales o materiales ocasionados a terceros, independientemente de quién vaya al volante del vehículo. Por ejemplo, si una persona conduce el coche de un familiar, sin estar declarado como conductor ocasional, y tiene un accidente del que es culpable y el contrario resulta lesionado, y su vehículo destrozado, la compañía resarcirá a ese contrario.

¿Qué dice la ley?

La ley deja una puerta de salida abierta para las aseguradoras, que tienen facultad para requerir posteriormente el reembolso de esas cuantías si quien conducía el vehículo lo hacía bajos los efectos del alcohol, las drogas o sin carnet de conducir. Y pueden hacerlo también si al volante iba un conductor no declarado, sobre todo si es joven.

Es recomendable no omitir nunca a los conductores que van a utilizar el vehículo para así evitar futuros problemas. Si el seguro del coche no ofrece un cobertura total a los conductores no declarados, es aconsejable incluirlos en la póliza.

La barrera de los 26 años

Las compañías de seguros ponen el límite de la confianza en los 26 años, a veces en los 25, por una razón estadística: tienen más siniestros, ya sean leves o graves. Según un informe de Seguridad Vial de Axa, los conductores de menos de 22 años tienen una frecuencia de accidentes de tráfico del 29% y los jóvenes de 22 y 25 años del 25%, frente al 14,2% de la media.

Por eso las aseguradoras preguntan en el momento de la contratación si hay hijos mayores de edad en el hogar. Y si estos van a conducir, hay que incluirlos como conductores ocasionales. La prima subirá, pero la compañía responderá por ellos en caso de siniestro. Es decir, si está incluido en la póliza como conductor ocasional del coche, la aseguradora cubrirá, tenga la edad que tenga, los daños como si se tratase del conductor habitual y siempre por las coberturas contratadas. En caso de no estarlo y tener un siniestro, solo responderán por la parte obligatoria, y además podrán reclamar posteriormente el reembolso.

Cláusulas de seguro

Es muy importante revisar las cláusulas que firmamos al contratar un seguro de coche. Estas cláusulas a veces pueden excluir de la cobertura a conductores de 25 años o menos (o con menos de dos años de carnet) a no ser que estén declarados como conductores ocasionales. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo declaró nula en 2014 esta exigencia de las compañías.