
Estas son las cuotas que pagarán los autónomos según ingresos en 2023, 2024 y 2025
El uno de enero entró en vigor el nuevo sistema de cuotas de los autónomos en función de lo que se gana y supone un importante cambio para los trabajadores por cuenta propia, que hasta ahora podían elegir cuánto cotizaban a la Seguridad Social.
El nuevo sistema es aplicable a todos los nuevos autónomos a partir del 1 de enero, pero también para aquellas personas que ya lo eran antes y que deberán transitar a las nuevas cuotas.
¿En qué consiste el nuevo sistema de cotización?
Los autónomos ya comenzarán a cotizar a la Seguridad Social según lo que ganan (sus rendimientos netos), con un sistema progresivo que se irá aplicando poco a poco a lo largo de los próximos años. Para este 2023, se establecen 15 tramos de rendimientos netos y el autónomo deberá elegir uno de ellos, según las previsiones de su negocio, y cotizar lo que le corresponda con respecto ese tramo.
La reforma pretende adecuar la cotización al rendimiento de los trabajadores, así como las prestaciones que reciben, los permisos de maternidad y/o paternidad, el paro, las bajas por enfermedad y la futura jubilación, entre otros. Ahora, como la inmensa mayoría de los autónomos cotiza por la mínima posible, sus prestaciones también son las mínimas.
¿Cuánto tendré que pagar con las nuevas cuotas?
Se pagará en función de lo que se gane siendo la referencia para establecer la cotización los rendimientos netos obtenidos de las distintas actividades que se realice como trabajador autónomo, a lo que debe añadirse el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social si se tributa conforme al régimen de estimación directa.
A estos rendimientos netos, se aplicará una deducción por gastos genéricos del 7%, porcentaje que, en el caso de socios mercantiles o socios laborales, que hayan estado de alta como autónomos 90 días en el año, la deducción se reduce a un 3%.
Cuando el trabajador por cuenta propia tenga una cifra estimada de sus rendimientos netos, debe ver en qué tramo de los 15 creados se ubica. ¿Gana menos de 630 euros al mes? ¿Entre 900 y 1.666 euros? Cada tramo tiene establecida una base mínima y máxima de cotización para 2023 y dentro de esa franja el trabajador podrá elegir su base, que dará lugar a la cuota mensual a abonar.
Cuotas autónomos acordadas entre Gobierno y agentes sociales
Listado de cuotas acordadas según el tramo de rendimientos netos para 2023, 2024 y 2025
Tramo | Cuota en 2023 | Cuota en 2024 | Cuota en 2025 |
Menos de 670€ | 235€ | 229€ | 204€ |
Entre 670 y 900€ | 265€ | 255€ | 224€ |
Entre 900 y 1.166€ | 280€ | 272€ | 265€ |
Entre 1.166 y 1.300€ | 297€ | 297€ | 297€ |
Entre 1.300 y 1.500€ | 300€ | 300€ | 300€ |
Entre 1.500 y 1.700€ | 300€ | 300€ | 300€ |
Entre 1.700 y 1.850€ | 316€ | 326€ | 357€ |
Entre 1.850 y 2.030€ | 321€ | 331€ | 377€ |
Entre 2.030 y 2.330€ | 326€ | 336€ | 398€ |
Entre 2.330 y 2.760€ | 336€ | 347€ | 423€ |
Entre 2.760 y 3.190€ | 357€ | 367€ | 449€ |
Entre 3.190 y 3.620€ | 377€ | 387€ | 474€ |
Entre 3.620 y 4.050€ | 398€ | 408€ | 500€ |
Entre 4.050 y 6.000€ | 428€ | 454€ | 540€ |
Más de 6.000€ | 510€ | 540€ | 602€ |
¿Cómo cambiar mi cuota de autónomos?
Lo primero que hay que comprobar es la base de cotización actual del autónomo y sus rendimientos netos reales. Si le corresponde un tramo de rendimientos netos con una base de cotización mayor a la que tiene ahora, habrá de ajustar sus cuotas.
Para hacerlo, el portal Importass de la Seguridad Social incorporará nuevas funcionalidades para gestionar los trámites conforme al nuevo sistema. Los autónomos podrán comunicar los rendimientos esperados, elegir su base de cotización o solicitar y modificar los beneficios aplicables.
¿Qué plazo tengo para cambiar la cuota?
A partir del uno de enero de 2023 ya se puede hacer el cambio. Tendrá que solicitarse el cambio de base de cotización y comunicar la previsión de rendimientos netos anuales, en promedio mensual, antes del próximo 28 de febrero con la finalidad de que no se tenga que realizar posteriormente ninguna regularización de cuotas, tal como explica la Seguridad Social.
¿Y si no sé cuándo voy a ganar?
El nuevo sistema requiere cotizar en función de una estimación de los rendimientos netos, por lo que hay que elegir alguna referencia dentro de los 15 tramos disponibles. Si tienes ganancias muy cambiantes, hay que decir que el sistema permite cambiar hasta seis veces de base de cotización al año, con las fechas del calendario que se indican en el siguiente vídeo de la Seguridad Social.
¿Qué pasa si mis rendimientos finales son superiores? ¿O inferiores?
La base de cotización elegida tienen carácter provisional hasta que la Tesorería General de la Seguridad Social realice la regularización anual según los datos de Hacienda.
Si los rendimientos anuales del autónomo han resultado ser menores a lo previsto, la Tesorería General de la Seguridad Social procederá de oficio a devolver la diferencia entre la cuota pagada y la que corresponde pagar. Si por el contrario los rendimientos anuales definitivos están por encima de los previstos, se tendrá que regularizar la situación pagando la diferencia.
Estoy cobrando la tarifa plana, ¿qué debo hacer?
Seguirás disfrutando de la tarifa plana, en las mismas condiciones, hasta que finalice su periodo máximo de duración.
Además, la reforma de autónomos ha regulado una nueva tarifa plana de 80 euros al mes durante 12 meses de inicio de la actividad.
Además del simulador de cuotas, el Ministerio de la Seguridad Social ha elaborado una página con información más detallada del nuevo sistema de cuotas, al que se puede acceder desde este enlace directamente.